Abren portal informativo sobre el Acueducto Solís; Gobernadora asegura que “no se quitará agua a nadie”
León, Gto.– La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó el portal agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente, un espacio digital donde la ciudadanía podrá consultar información sobre el proyecto del Acueducto Solís, una obra que —aseguró— busca atender el problema del desabasto de agua sin afectar a los municipios.
“Este proyecto no le va a quitar el agua a nadie; al contrario, es clave para garantizar el abastecimiento en el futuro”, afirmó la mandataria durante la emisión del programa Conectando con la Gente, acompañada por los secretarios de Gobierno, del Campo y del Agua.
El nuevo portal, explicó, servirá como fuente confiable para aclarar dudas, combatir la desinformación y ofrecer certeza sobre el proyecto. “En el Gobierno de la Gente hay transparencia; por eso se abre este portal, para que la información esté al alcance de todos”, señaló García Muñoz Ledo.
El sitio incluye apartados sobre la tecnificación del riego, donde se detalla que el acueducto no implicará mayor extracción de agua. “El único volumen destinado será el que se ahorre gracias a la tecnificación del Distrito de Riego 011 Alto Río Lerma”, precisó.
La gobernadora recordó que Guanajuato es el único estado del país con tres proyectos hídricos inscritos en el Programa Nacional Hídrico: la tecnificación del Distrito 011, la construcción del Acueducto Solís y el saneamiento del Río Lerma.
Según los datos presentados, el Distrito de Riego 011 abarcará 10 mil 207 hectáreas tecnificadas, con la recuperación de 120 millones de metros cúbicos de agua que beneficiarán a más de 25 mil productores.
El proyecto del Acueducto Solís contempla una inversión conjunta de 15 mil millones de pesos entre el Gobierno Federal y Estatal, con una primera fase que abastecerá a los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León.
“Estamos dando viabilidad a un proyecto que nos va a dar agua para el futuro. Invito a la gente a conocerlo, a informarse y a resolver sus dudas”, reiteró la mandataria.
El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, informó que continúan las reuniones de socialización con los municipios involucrados —entre ellos Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro, Celaya, Cortazar, Villagrán, Silao e Irapuato—, para aclarar inquietudes y explicar que el agua se destinará al consumo humano, sin afectar los pozos agrícolas.
La gobernadora subrayó que la tecnificación representa “una gran oportunidad para elevar la competitividad del campo, ahorrar agua y mejorar la eficiencia de los productores”.












