CONFÍA es la nueva estrategia de seguridad para Guanajuato presentada por Libia Dennise – Periodismo en Redes Guanajuato
810-x-75-pasale-gratis
810-x-75-pasale-gratis
Estatal

CONFÍA es la nueva estrategia de seguridad para Guanajuato presentada por Libia Dennise

Silao.- Destacando el escuadrón antiextorsion y la comisaría de atención a la violencia de género, fue presentada la nuestra estrategia de seguridad para el estado de Guanajuato por parte del gobierno del estado.

El territorio guanajuatense será dividido en diez regiones, lo que hará que en cada una de ellas se responderá de manera diferente, según las necesidades de seguridad de cada uno de los municipios.

“La Nueva Estrategia es la regionalización del estado en materia de seguridad, lo que permitirá una mayor eficiencia en la prevención y combate del delito, adaptando las acciones de seguridad y las características específicas de cada región del estado para medir y monitorear el impacto de las acciones realizadas”, dijo la gobernadora Libia Dennise García.

Se fortalecerá también la policía estatal de caminos, dijo el secretario Juan Mauro González. Se busca que sea un referente nacional con la disminución a los más de dos mil siniestros viales que se presentan año con año.

Pero la tarea principal de la policía de caminos será la disminución de delitos cometidos al sector logístico que atraviesa por las carreteras de Guanajuato y constantemente viven delitos como robos y secuestros.

Con el objetivo de reducir las conductas antisociales y prevenir delitos, mediante intervenciones en el entorno social y físico, se crea este programa.


Se atenderá de manera prioritaria y con un enfoque de atención temprana, a las causas estructurales y
contextuales de la incidencia delictiva, para disminuir los delitos.

Eso será, desde los ámbitos de la prevención, social, comunitaria, situacional, psicosocial, policial y de reincidencia, así como los factores que causan la violencia y la delincuencia.

Se tendrá una unidad especializada para la búsqueda de personas para apoyar a los colectivos de búsqueda de desaparecidos, dicha unidad se formará con elementos policiales capacitados y sesibles que apoyarán en las labores y que se puedan sumar a las labores de investigación.

Así como la unidad de protección a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, los integrantes de ella tendrán capacitación especializada y necesaria para protección de quienes necesitan realizar sus distintas labores de libertad de expresión y defensa de los derechos humanos.

Arturo Velazquez

Arturo Velazquez

About Author

Reportero y aprendiz de periodismo, egresado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y la maestría en Publicidad y Marketing por la Universidad La Salle Bajío. 14 años de experiencia en medios de comunicación y 4 años en marketing y networkmarketing.