De basurero a parque: León transforma un tiradero en un espacio verde para las familias – Periodismo en Redes Guanajuato
León

De basurero a parque: León transforma un tiradero en un espacio verde para las familias

León.- Durante más de 16 años, el terreno donde hoy se levanta el Parque Metropolitano La Reserva fue un tiradero a cielo abierto. Este 2025, León se convirtió en el primer municipio de América Latina en transformar un basurero en un parque metropolitano abierto al público, con acceso gratuito para todas las familias.

La obra, ubicada en el ejido Plan de Ayala, tuvo una inversión de 61.3 millones de pesos y beneficia a más de 217 mil habitantes de colonias como Periodistas Mexicanos, Cumbres de la Gloria, Artículo 4°, Campo Verde y Monte de Cristo.

“Decidimos que este tiradero de basura se tenía que sanear una tierra contaminada y que la teníamos que convertir en un parque. Quiero darles las gracias a todos los hombres y mujeres de las colonias de los alrededores porque ustedes no tenían un área verde en esta zona, ni un parque de esta naturaleza, y por eso quiero darles las gracias, porque ustedes soñaron también junto con nosotros”, expresó la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, durante la inauguración.

El predio de 24.8 hectáreas acumuló más de seis millones de toneladas de basura. Tras un proceso de saneamiento y rehabilitación ambiental, el lugar se transformó en uno de los proyectos sustentables más destacados del país.

“Lo más importante que tenemos aquí en León son nuestras niñas y niños y la gente que vive en esta ciudad, y no nos vamos a rajar. Contra viento y marea seguiremos tomando decisiones valientes, porque si tomas decisiones valientes sabiendo que es lo correcto por las razones correctas y que sabes que va a cambiar la vida de la gente, vale la pena”, afirmó Gutiérrez.

El parque cuenta con áreas educativas, deportivas y recreativas, además de palapas, juegos infantiles, canchas multiusos, andadores, estacionamiento y un Centro de Interpretación Ambiental para fomentar la conciencia ecológica entre niñas, niños y jóvenes.

Israel Martínez Martínez, secretario de Infraestructura, Movilidad y Desarrollo Sustentable, destacó la vocación metropolitana del espacio. “Al ser metropolitano, este tenía que albergar a municipios colindantes. Tan es así que estamos a muy poquitos minutos de los pueblos del Rincón, como Purísima, San Francisco y Manuel Doblado, que en muy pocos minutos pueden estar en este nuevo parque”, explicó.

Por su parte, José Lara Lona, secretario de Agua y Medio Ambiente, señaló que el parque “es modelo porque se va a regar con agua tratada. Esto que están haciendo es ejemplo para todos, no nada más para Guanajuato”.

Además, se plantaron 60 nuevos árboles, sumando 145 ejemplares, con el compromiso de duplicar la cifra en 2026 para fortalecer la captación de agua y el equilibrio ecológico.

Con “La Reserva”, León transforma la historia de un tiradero en una historia de vida: un espacio que antes simbolizaba abandono y contaminación, y que hoy representa salud, unión y esperanza para las familias leonesas.

Arturo Velazquez

Arturo Velazquez

About Author

Reportero y aprendiz de periodismo, egresado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y la maestría en Publicidad y Marketing por la Universidad La Salle Bajío. 14 años de experiencia en medios de comunicación y 4 años en marketing y networkmarketing.

Consultoria ISE 360_alta