Desaparece el FIDESSEG: Gobierno y empresarios acuerdan nuevo esquema de financiamiento a OSCs
Guanajuato.- El fideicomiso estatal FIDESSEG queda oficialmente extinto. En su lugar, el gobierno del estado, empresarios y organizaciones de la sociedad civil (OSC) presentaron un nuevo esquema llamado “Tocando Corazones”, que será operado desde la recién creada Secretaría del Nuevo Comienzo.
Este acuerdo marca el inicio de un modelo distinto de asignación de recursos públicos que, según los involucrados, busca apoyar proyectos de desarrollo social y prevención de la violencia encabezados por OSCs. La nueva fórmula incluye una convocatoria pública que se abrirá el 6 de agosto y un sistema digital para registrar y seguir los proyectos que busquen financiamiento. El presupuesto estimado es de 1,167 millones de pesos.
Con esta nueva estructura, desaparece el FIDESSEG, fideicomiso que hasta ahora centralizaba estos recursos. Para evitar litigios que obstruyan el proceso, los grupos empresariales que promovieron amparos contra su extinción aceptaron desistirse legalmente, facilitando así la entrada en vigor del nuevo modelo.
Entre los puntos centrales del rediseño se incluyen:
• Un grupo técnico que evaluará los proyectos con base en su viabilidad e impacto social.
• Un consejo estratégico con integrantes del gobierno, el empresariado y las OSC.
• Cuatro subcomités temáticos: infancia y adolescencia, infraestructura, prevención de violencia y desarrollo social.
• Reglas para distribuir los recursos en todo el estado, con criterios regionales.
Además, se anunció que la gobernadora presentará una iniciativa de ley para asegurar la continuidad financiera del programa más allá del sexenio. La propuesta plantea asignar de manera fija el 0.3% del impuesto sobre la nómina a este tipo de proyectos: 0.2% para programas sociales canalizados por OSCs y 0.1% para inversión en seguridad pública.
Aunque el discurso oficial habla de corresponsabilidad social y rendición de cuentas, el cambio representa también una reconfiguración del control sobre los recursos dirigidos a las organizaciones civiles, ahora bajo un nuevo marco institucional impulsado desde el Ejecutivo. La expectativa es que la nueva plataforma permita mayor transparencia, aunque será fundamental vigilar cómo se implementa y quiénes acceden finalmente a los fondos.
El programa “Tocando Corazones” aún genera dudas entre algunos sectores que participaron en el modelo anterior, pero los involucrados afirman que se trata de un acuerdo que busca superar diferencias para que los apoyos lleguen a las poblaciones más vulnerables.












