Miguel Salim acusa a la 4T de asfixiar a las MIPYMES y exige reactivar apoyos al sector
León, Gto.– El diputado federal Miguel Ángel Salim Alle, presidente de la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad, advirtió que “este gobierno de la 4T está acabando con las MIPYMES y con el fondo de emprendedores”, al exigir al Gobierno Federal reactivar los apoyos para las micro, pequeñas y medianas empresas.
Durante una rueda de prensa, el legislador recordó que durante la discusión del Presupuesto de Egresos 2026 propuso reasignar 17 mil millones de pesos para fortalecer a las MIPYMES y reactivar el Instituto Nacional del Emprendedor, recursos que planteó tomar del presupuesto de la Secretaría de Energía, la cual tuvo un aumento del 83%.
“¿Cómo va a crecer el país si no tienen recursos los micro y pequeños empresarios?”, cuestionó el diputado al lamentar que la mayoría oficialista rechazara su propuesta, mientras —dijo— se aprueba una deuda pública récord y se mantienen recortes en seguridad, justicia y salud.
Salim recordó que en 2018 se destinaban más de 4 mil 500 millones de pesos para impulsar a las MIPYMES, pero que para 2026 apenas se proyectan 75 millones, la mayoría dirigidos a trámites y no a proyectos productivos.
“Durante siete años, los gobiernos de MORENA han reducido el presupuesto para las micro, pequeñas y medianas empresas en más de 98%. Los que generan empleo, negocio en este país, son las MIPYMES”, enfatizó.
El legislador también informó que la Comisión de Economía solicitó una prórroga para votar la reforma a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE), con el objetivo de priorizar el análisis del Paquete Económico 2026.
Dicha iniciativa, enviada por el Ejecutivo Federal, propone incrementar los aranceles del 10% al 50% para 1,463 productos provenientes de países sin acuerdos comerciales, entre ellos calzado, vehículos chinos, textiles, acero, plásticos y juguetes.
“Nuestro compromiso es garantizar que las decisiones en materia comercial beneficien a México y protejan el empleo nacional”, concluyó Salim.












