´Pásale Gratis´ registra más de 6.5 millones de accesos gratuitos a espacios públicos
León.- Desde su implementación en febrero de 2022, el programa “Pásale Gratis” ha registrado más de 6.5 millones de accesos en León, permitiendo el ingreso sin costo a parques, deportivos, zoológicos y espacios culturales. La iniciativa busca facilitar el acceso a estos lugares, sin importar la situación económica de las familias.
“La ciudad es absolutamente para todos, no solamente para quien pueda pagar, sino también para aquel que no pueda”, expresó Ale Gutiérrez durante la rueda de prensa.
De acuerdo con cifras oficiales, el número de accesos gratuitos supera incluso la población total del estado de Guanajuato. En ese contexto, la presidenta municipal resaltó que el programa busca propiciar convivencia y experiencias positivas en comunidad.
“Queremos que León sea disfrutable, que dé alegría, que haga comunidad y eso es bien importante porque en estos espacios se hace comunidad en familia; eso es lo que queremos que cada niña, cada niño, adolescente se quede con esos recuerdos en su corazón y cambia la vida porque le estamos apostando al deporte, a la cultura a la recreación”, destacó.
El programa no solo representa un registro numérico. Cada ingreso, señalan las autoridades, representa una experiencia, una convivencia familiar o un momento de recreación para algún visitante.
En el caso del ZooLeón, los ingresos gratuitos superan el millón, lo que ha incrementado su afluencia de menos de 3 mil visitantes por fin de semana a más de 23 mil, convirtiéndolo en un punto concurrido para conocer la fauna.
Otro de los espacios con mayor impacto ha sido el Parque Metropolitano, que suma 2.5 millones de accesos gratuitos, además de 23 mil 190 ingresos de mascotas. Antes del programa, este parque recibía cerca de 9 mil personas los domingos; ahora supera las 16 mil.
El Centro de Ciencias Explora ha registrado 92,504 ingresos gratuitos. Niñas, niños y adultos acceden a sus seis salas interactivas y a La Libélula, un espacio pensado para despertar el interés por la ciencia desde la experiencia lúdica.
En cuanto a instalaciones deportivas, las unidades de Comude encabezan la lista con más de 3 millones de accesos. Desde la deportiva Chapalita hasta el Centro Acuático Ángel Camacho, los espacios han sido aprovechados por familias para la práctica del deporte.
Milagros Guadalupe Pacheco fue identificada como la usuaria número 6.5 millones del programa y compartió lo que representa para ella y su familia:
“Es muy hermoso venir acá a la Deportiva porque pasamos tiempo en familia, nos divertimos con las personas que queremos y con el Pásale Gratis las personas de bajos recursos no se van a sentir mal de que no puedan venir, sino que al contrario se van a divertir”, señaló.
También el arte forma parte del programa. El Instituto Cultural de León ha registrado 37,052 ingresos gratuitos en espacios como el Museo de las Identidades Leonesas, la Galería Jesús Gallardo, el Teatro María Grever y la galería de Eloísa Jiménez.
Respecto al mantenimiento de los espacios, Ale Gutiérrez señaló que la gratuidad no ha significado descuido:
“Vamos a seguir trabajando para que cada una de las y leoneses se sientan orgullosos de sus espacios públicos, el Sistema de Parques es una apuesta, es un legado que dejará esta administración para el presente y el futuro de León”, finalizó.
Según información municipal, durante esta administración se han invertido más de 152 millones de pesos en el ZooLeón y más de 450 millones de pesos en infraestructura deportiva, incluyendo mejoras en ocho unidades. Además, se anunciaron nuevas adecuaciones para el parque deportivo Enrique Fernández Martínez, como un domo y la rehabilitación de dos canchas de basquetbol.
A través del programa, la ciudad ha promovido el uso de espacios públicos sin costo, apostando a fortalecer la convivencia comunitaria y el acceso igualitario a la cultura, la ciencia y el deporte.
















