Productores guanajuatenses exigen cumplimiento de precios de garantía

Guanajuato.- Tras las manifestaciones y tomas simbólicas de oficinas del SAT en los municipios de León, Celaya, Irapuato y San Miguel de Allende por parte de productores nacionales, el líder estatal del Comité Pro Mejoramiento del Agro, Rubén Vázquez de la Rosa, señaló que ya son tres años con la misma problemática que hoy los llevó a protestar.
“El productor nacional tiene tres años perdiendo y ya los ahorros que había se acabaron. La gente está endeudada; el proceso comercial que va a iniciar ahorita en primavera-verano 2025 no es muy halagador. Los precios son muy bajos. Aunque las lluvias fueron copiosas y se prevé que habrá buenos rendimientos, el productor no alcanza ni a sacar los costos de producción”, explicó.
Comentó que el incumplimiento por parte de las autoridades federales se refiere principalmente a los precios de garantía del trigo.
“Hay incumplimientos por parte del gobierno federal en los precios de garantía del trigo. No se les ha pagado a los que entregaron en mayo de 2025; también les deben a los que entregaron en mayo de 2024. Además, hay otras cuestiones, como la cuota energética, donde por insuficiencia de las propias dependencias federales no les otorgan un subsidio para los pozos”, señaló.
Finalmente, Rubén Vázquez dijo estar preocupado por la situación de algunos productores y agricultores de Guanajuato, quienes enfrentan altos niveles de endeudamiento en su intento por seguir produciendo.
“Ahorita hay productores que deben 300 o 400 mil pesos, y esta problemática se empieza a agravar. Hay cortes de luz de la CFE; la gente puede causar una desgracia porque está desesperada y no encuentra una salida”, advirtió.