UG cancela exposición “Iconoclasia” tras protestas de la Arquidiócesis de León – Periodismo en Redes Guanajuato
810x75-parques
810x75-parques
Estatal

UG cancela exposición “Iconoclasia” tras protestas de la Arquidiócesis de León

Guanajuato.- La Universidad de Guanajuato inauguró hace unos días la exposición “Iconoclasia” en la Galería Jesús Gallardo. La muestra, creada por el estudiante Eder Martínez como parte de su taller terminal en la Licenciatura en Artes Visuales, presentó esculturas de la crucifixión de Jesús intervenidas con elementos contemporáneos. Entre las piezas se observaron representaciones de Cristo con tatuajes, crucificado al revés, vestido con indumentaria femenina o en situaciones que aludían a la diversidad sexual y de género.

El proyecto buscaba provocar reflexión sobre cómo la sociedad interpreta los símbolos religiosos en la actualidad; sin embargo, rápidamente generó un intenso debate público. Mientras algunos defendieron el derecho del arte a cuestionar y reinterpretar, diversos grupos católicos lo consideraron ofensivo y un agravio directo a la fe.

Ante la polémica, la Universidad de Guanajuato decidió concluir de manera anticipada la exposición. En un comunicado institucional, explicó que la medida tiene como propósito resguardar la integridad de la comunidad universitaria y la armonía social. La institución destacó que el proyecto surgió en un marco académico y defendió que su intención era fomentar la libertad de expresión, la reflexión crítica y la creación artística, sin buscar ofender a ningún sector. Además, reiteró su compromiso con el respeto a la diversidad de creencias y la paz social.

Por su parte, la Arquidiócesis de León manifestó su profunda indignación y rechazo, al señalar que las representaciones presentadas en la exposición utilizaron símbolos sagrados de manera irrespetuosa y ofensiva para los creyentes. En su posicionamiento, la Iglesia advirtió que la libertad artística no debe ejercerse a costa de herir la fe del pueblo católico. Exigió a la universidad mayor sensibilidad y el compromiso de evitar que situaciones como esta se repitan, además de subrayar que el verdadero arte debe promover reflexión y unión, no confrontación.

Con la cancelación de la exposición, el caso ha abierto un debate sobre los límites de la libertad artística y el respeto a la fe religiosa, en un país donde ambos aspectos forman parte esencial de la vida cultural y social.

Arturo Velazquez

Arturo Velazquez

About Author

Reportero y aprendiz de periodismo, egresado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y la maestría en Publicidad y Marketing por la Universidad La Salle Bajío. 14 años de experiencia en medios de comunicación y 4 años en marketing y networkmarketing.

Consultoria ISE 360_alta
Consultoria ISE 360_alta