Bárbara Botello impulsa la marca ‘Hecho en México’ y hace llamado a los guanajuatenses – Periodismo en Redes Guanajuato
810-x-75-pasale-gratis
810-x-75-pasale-gratis
Estatal

Bárbara Botello impulsa la marca ‘Hecho en México’ y hace llamado a los guanajuatenses

León.- En el estado de Guanajuato, se presentó el distintivo “Hecho en México”, con un llamado a las empresas, emprendedores y artistas a obtener esta certificación que otorga el gobierno federal y con el que busca posicionar los productos e insumos fabricados en este país. Anteriormente este distintivo era gestionado ante terceros, y ahora será únicamente en la página de la Secretaría de Economía, en el apartado del distintivo.

En conferencia de prensa, Bárbara Botello, directora de Marca Nacional y Política de Marcas Nacionales de la Secretaría de Economía, hizo un llamado a todos os sectores productivos del estado a que se sumen al programa que certifica la manufactura, el origen y la calidad de los productos mexicanos.

El pasado 18 de febrero, el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo,  hizo el relanzamiento del programa “Hecho en México” y “Made in México” y, hasta el momento, no se tiene un registro de la cantidad de empresas que han obtenido el sello, pero marcas como Modelo y Walmart, ya lo obtuvieron.

Bárbara Botello anunció que recorrerá distintos estados del país para promover la marca y hablar con las y los secretarios de economía estatales con el objetivo de que coadyuven para que las empresas obtengan la certificación. Por lo pronto, ella ya se reunió con integrantes de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) y del sector textil.

La también ex alcaldesa de León, dijo que ante las amenazas del gobierno de Estados Unidos y el nerviosismo que se vive en el panorama internacional “es importante tener una economía fuerte que nos ayude a tener una prosperidad compartida”.

Destacó que México es más que playas y lugares bonitos para visitar, porque en este país se produce calzado, productos textiles, autopartes, aviones, semiconductores, marcapasos que son exportados, etc., porque en México también se crea, diseña y exporta.

Ante las políticas de Donald Trump, hay un movimiento de identidad y orgullo de México en Estados Unidos y la marca “Made in México” puede ayudar a aumentar las ventas de los productos mexicanos, comentó la funcionaria federal.

Agregó que con el programa “Hecho en México” se ayudará a las empresas a comercializar sus productos y que se analiza la posibilidad de un crédito con Nacional Financiera (Nafin).

Los requisitos para obtener el distintivo son pocos y muy sencillos, y el trámite se puede realizar en línea, a través del sitio web de la Secretaría de Economía en el apartado “Hecho en México”, comentó Bárbara Botello.

El distintivo tiene una vigencia de cinco años y el trámite para obtenerlo es gratuito, informó Luis Javier Aviña Bueno, responsable adjunto de Marca Nacional. 

“Hecho en México es un compromiso con nuestra historia y porvenir”, concluyó Bárbara Botello. 

Arturo Velazquez

Arturo Velazquez

About Author

Reportero y aprendiz de periodismo, egresado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y la maestría en Publicidad y Marketing por la Universidad La Salle Bajío. 14 años de experiencia en medios de comunicación y 4 años en marketing y networkmarketing.